jardinesverticales
  • Inicio
  • Beneficios de las paredes verdes
  • Nuestros servicios/Portafolio fotos
  • Contacto
  • Especificaciones de la Patente de Ecosistema Vertical
  • Productos nuevos
  • Link Page
  • Insignia Senior Living Plan

Nuestros  Servicios

Picture
En wallsapes ofrecemos los servicios de diseño, construcción y mantenimiento de paredes o ecosistemas vivos en fachadas de edificios, Patios interiores y todo tipo de muros y paredes. Usando una tecnología de un sofisticado sistema de hidro-ponía con sistemas de irrigación  e inyectores de nutrientes y fibras sintéticas, siguiendo un derivado concepto de las paredes verticales creadas por el Francés Patric Blanc y mejoradas por la patente de Paisajismo Urbano. Wallscapes combina la experiencia en botánica basados en la selección natural de plantas adaptadas para estas condiciones con un sofisticado sistema de irrigación que controla no solo los procesos químicos de nutrición de las plantas sino la parte mecánica de estas. Todo esto garantiza y asegura un jardín vertical exitoso, y bajo en mantenimiento.
Trabajamos en conjunto con Arquitectos y diseñadores de interiores en el desarrollo de las fases del diseño integrado a los edificios, diagramas, tubería, bombas de riego y planos de acuerdo a las especificaciones del proyecto. Supervisamos todos los aspectos de la construcción de las paredes verdes a través de la instalación , selección de material verde y su sistema de regadío. Nuestros sistemas se pueden instalar en todo tipo de superficie añadiendo una nueva dimensión a su residencia, proyectos comerciales o áreas urbanas como puentes y edificios públicos, a la misma vez que le traerá beneficios a través de las propiedades rejuvenecedoras y ambientales que proveen estos eco-sistemas verticales.

Proyecto Residencial Guaynabo, PR.   Mayo 2023

Picture

.Proyecto en terraza al aire libre en PH Condominio Isla Verde ,  Abril 2023

Picture
Picture
Picture

Proyecto interior Courtyard pared lateral Garage, Residencia Palmas del Mar  diciembre 2022

Picture

Jardines verticales en terraza exterior, Finca Elena mayo 2022

Picture

Proyecto Fuente con Jardin Vertical en patio Interior.
​Garden Hills, Guaynabo.  Marzo 2022

Picture

Jardin Vertical en patio interior Residencia Santa Maria Febrero 2022

Proyecto residencial Ocean Park en muro de colindancia al lado de Piscina Febrero 2022

Picture

Jardin Vertical en Patio Interior con fuente , Guaynabo, PR   febrero 2022

Patio interior Oficinas La Boutique Du Vin Octubre 2021

Picture

Proyecto residencial Finca Elena, Guaynabo  Octubre  2021 en etapa de Diseño para muro de colindancia. Integrando paneles en imitación de madera de plástico reciclado.

Picture
Picture

Proyecto Residencial en pared area Balcón en apartamento, San Juan , PR

Picture
Picture
Picture
Picture

Proyecto Residencial en area de 194 pies cuadrados con 20 variedades de Plantas Tropicales Septiembre 2021

Picture

Proyecto residencial en pared de terraza interior con iluminación suplementaria

Picture
Picture

Proyecto de Jardin Vertical en columna fachada residencia

Picture

Proyecto Residencial en muro colindancia con Koi pond

Picture

Proyecto en pared flotante de fondo en una Piscina

Picture
Picture

Jardín vertical en paredes colindancia residencia Dorado Beach East, Dorado , PR

Eco Sistema en fachada de residencia, Ponce , PR

Greenwall en Pared de fondo patio exterior residencia Privada , Guaynabo, PR

Picture

Instalación Greenwall exterior en patio interior  entrada residencia privada, San Juan PR

Greenwall para exhibición Feria Agricola 5 dias con Nuestra Tierra, Univ de PR recinto Mayaguez

Instalación Greenwall interior Restaurant Casita Miramar, Miramar, PR

Picture
Picture

Instalación Centro de Innovación Sócial Oficina Comisionado de Asuntos Municipales OCAM

Picture
Picture

Instalación de pared verde en patio interior de cocina

Picture

Instalación de pared verde en terraza exterior en PH frente al mar   febrero 3 , 2014

Picture
Picture
Rendering digital del trabajo en la pared
Rendering digital del trabajo debajo del railing del balcón
Instalacion de angulares en aluminio

Trabajo en progreso  5 de febrero, 2014 Instalación de paneles y fibra y sistema de riego

7 de febrero, 2014 Instalación de plantas

Terminación de jardín vertical  8 de febrero de 2014

12 de febrero, Instalación de jardín vertical debajo del pasa mano del balcón

Picture

Iluminación

Jardin vertical iluminado con lampara custom made en stainless steel con diodos LED

Picture

Detalle de lamparas custom made para  jardines verticales

Dibujo de corte seccional de pared verde

Picture

Detalle de Lampara costomizada en stainless steel con luces de diodo LED

Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture

ILUMINACIÓN DE JARDINES VERTICALES
La luz es una clave en el cultivo de las especies de interior y de cualquier planta, unas necesitan una luz más intensa que otras. Sin luz no hay fotosíntesis, que es el proceso por el cual las plantas fabrican su propio alimento, los azúcares (hidratos de carbono) que consumen todas las células de sus tejidos. En este artículo vamos a conocer los aspectos más importantes de la iluminación en los jardines verticales de interior, en lo que las necesidades de luz son mayores y el conocimiento de estas necesidades es fundamental para el éxito del jardín vertical.

INTENSIDAD
La intensidad de la luz se mide en lux, la unidad internacional de medida que equivale a un lumen/m2. La diferencia entre el lux y el lumen consiste en que el lux tiene en cuenta la superficie sobre la que el flujo luminoso se distribuye. Por ejemplo, si la lámpara que usamos proporciona 1.000 lúmenes, e ilumina 1 metro cuadrado, tendremos en esa superficie 1.000 lux. Los mismos 1.000 lúmenes, distribuidos sobre 10 metros cuadrados, producen una iluminancia de sólo 100 lux.
Luxómetro con una medición de 2.320 Lux en jardín vertical de interior En otras palabras, iluminar una área mayor al mismo nivel de lux requiere de un número mayor de lúmenes. Para la iluminación de jardines interiores recomendamos una intensidad mínima de entre 2.000 y 2.500 lux en toda la superficie del jardín, independientemente del origen de la misma, natural o artificial. Para realizar las mediciones de la intensidad de los jardines verticales recomendamos el uso de un luxómetro, aparato encargado de ello.

DURACIÓN
La duración es el tiempo total en que las plantas reciben luz al cabo de 24 horas. La fotosíntesis en las plantas, a modo muy resumido, se realiza en 2 fases: la fase oscura y la fase luminosa. Ambas se pueden realizar de manera simultánea, siendo necesarias ambas para la correcta generación de energía. Es por ello que no existe un máximo de duración en la iluminación del jardín vertical, sino un mínimo. Jardín vertical de interior perfectamente desarrollado con la iluminación necesaria Este factor es fundamental para el correcto desarrollo de la vegetación, ya que una carencia de iluminación es fatal para las plantas. Es por ello que recomendamos un mínimo de entre 10 y 12 horas de iluminación al día.

TEMPERATURA DE COLOR
Podríamos definir temperatura de color como la predominancia de alguno de los colores del espectro lumínico sobre los demás, de modo que altera el color blanco hacia el rojo o hacia el azul en dicho espectro. ¿Qué quiere decir eso? Pues que la luz, ya sea natural o artificial, tiene una dominante de color que tiende hacia el rojo (pasando por el amarillo y el naranja), o hacia el azul (pasando por el blanco).
Imagen: https://es.wikipedia.org/wiki/Temperatura_de_color Es un factor que debemos tener en cuenta para realizar la iluminación artificialmente una planta. Los distintos tipos de luces artificiales producen longitudes de onda muy diferentes que tienen efectos diversos en el crecimiento de la planta. La temperatura de color de una fuente de luz se define comparando su color dentro del espectro luminoso con el de la luz que emitiría un cuerpo negro calentado a una temperatura determinada. Por este motivo esta temperatura de color se expresa en Kelvin (K), a pesar de no reflejar expresamente una medida de temperatura, por ser la misma solo una medida relativa. Una temperatura de color de unos 5.000K es la obtenido por la luz del sol a medio día. Sin embargo si lo que pretendemos es mantener plantas naturales nuestra temperatura de color debe ser cercana a los 6.500K.

LUCES RECOMENDADAS PARA JARDINES VERTICALES
Hace un tiempo estaríamos hablando del listado de posibles luminarias a emplear, de sus pros y sus contras y de cuál recomendamos para cada situación. En ese listado veríamos tubos fluorescentes, lámparas de bajo consumo, lámparas de halogenuros metálicos o de vapor de sodio; pero actualmente, y debido a la bajada de los precios, solo vamos a hablar de las lámparas de LEDs.
Jardín vertical de interior iluminado con lámparas y tiras de LED Estas lámparas de LED son perfectas para las instalaciones de jardines verticales de interior, ya que tienen una serie de ventajas: Precio competitivo Bajo consumo Baja emisión de calor Amplia posibilidad de diseño en las lámparas y en las luminarias Posibilidad de seleccionar temperatura de color Es por todo lo anterior, que hoy en día, la mejor elección de lámparas son las LED y, mientras la tecnología no avance y nos sorprenda con otros elementos mejores, instalamos LED.

PROBLEMAS

EXCESO DE LUZ: Las hojas en las plantas que reciben demasiada luz pueden chamuscarse y ofrecen bordes marrones o manchas pardas; las hojas pueden disminuir de tamaño y pierden el color verde para hacerse demasiado blanquecinas. Otro de los signos muy habituales es que estas se arrugan. En general la planta pierde vigor y tiende a orientar las hojas hacia el sentido contrario
de la luz.
Helechos con hojas marrones debido a un exceso de luz: 4.470 Lux Un exceso de luz también puede producir un crecimiento exagerado de la planta que obligue a realizar podas adicionales, esto puede ser un problema en función del lugar y del uso del jardín vertical.

FALTA DE LUZ: Ante un nivel demasiado bajo de luz las hojas se ponen amarillas y caen. Las plantas apenas florecen y, cuando lo hacen, las flores no suelen tener un desarrollo completo y suelen caer antes de florecer.
Jardín vertical de interior con carencia de iluminación, como puede observarse en las zonas más oscuras de la imagen Las plantas suelen desarrollar tallos demasiado largos y delgados, con poca vitalidad y con un gran distancia entre los entrenudos, es decir el espacio que va de nudo a nudo. Generalmente las nuevas flores desarrolladas pueden ser demasiado pequeñas, nacer con coloraciones diferentes o directamente no aparecer.

TEMPERATURA DE COLOR: En caso de tener una temperatura de color diferente a la recomendada, podemos encontrarnos que las luces viren hacia una temperatura de color baja, fría o alta y cálida. Cuando tenemos luces que tienden a un mayor espectro frío vamos a encontrarnos con plantas que ensanchan sus hojas y sus tallos, y que reducen la longitud de los entrenudos, creando plantas más «rechonchas» y compactas. En situaciones de iluminación que tienes a un espectro más cálido las plantas generan hojas más pequeñas y entrenudos más largos, dando sensación de estar en situación de baja iluminación, incluso espigándose y creciendo de más en longitud.  En ambas situaciones vamos a tener a las plantas sometidas a un estrés innecesario, que le va a afectar a su estado vegetativo y a su crecimiento, favoreciendo aparición de plagas y otros problemas de salud en nuestro jardín vertical.

787-647-4447